LA JUSTICIA FEDERAL LIBERA UNA COSECHA ILEGAL DE MAÍZ CULTIVADA EN EL DELTA

El titular del Juzgado Federal de Victoria, Federico Martín, resolvió hacer lugar al pedido de la empresa El Mapuche SRL para retirar un cargamento de cereales de la zona insular del departamento Gualeguay.

Se trata de 730.000 kilos producidos en un lote ubicado en Islas de las Lechiguanas, frente a Ramallo, provincia de Buenos Aires. Es un campo denunciado porque allí la cerealera levantó terraplenes, bloqueó arroyos y fumigó con agrotóxicos, algo totalmente prohibido en el lugar.

Se conoció esta semana que el juez Federal de Victoria, Federico Ángel Claudio Martin, finalmente hizo lugar a la solicitud del gerente de Mapuche SRL, Fabio Ernesto Di Fonzo, para que la empresa ingrese con un tractor, una extractora de cereales silo bolsa y una tolva autodescargable a bordo de las embarcaciones “Flecha Misionera” y “Pa’ Qué Tanto” a un lote en Islas de Las Lechiguanas y retire “la cosecha que se encuentra en el inmueble objeto del litigio principal”. El asunto es que Mapuche SRL, para realizar la explotación agrícola en ese terreno de unas 4.000 hectáreas en el Delta entrerriano, levantó un terraplén de 12 kilómetros de extensión, con el cual taponó los drenajes naturales y cerró el acceso al Zanjón de Gregorio. Además, para sostener el proceso productivo transportó hasta el lugar, por el río Paraná, material altamente tóxico para fumigar un perímetro de unos 25 kilómetros donde sembró maíz.

Sobre el caso puntual, el magistrado del Juzgado 2, resolvió el retiro del territorio insular “de todas y cada una de las maquinarias con capacidad para realizar movimientos de suelo (retroexcavadoras, palas, motoniveladoras, tractores duales, etc) o aplicar agroquímicos y/o herbicidas y/o plaguicidas y/o cualesquiera otras sustancias toxicas” de todo el territorio de las Islas De Las Lechiguanas., elementos estos que de existir deberán ser retirados en el mismo plazo”. Y específicamente a los gerentes de El Mapuche SRL, Fabio Ernesto Di Fonzo y Juan Pedro Nazar, solicitó un inventario detallado de sus vehículos pesados, prohibiéndoles “ingreso de nuevos equipos o máquinas agrícolas y/o viales”

A raíz de este expediente judicial, el maíz sembrado quedó en las islas de Gualeguay sin poder retirado por la limitación al uso de maquinaria pesada, por lo cual en septiembre de 2022 los dueños de El Mapuche SRL comenzaron a gestionar su traslado para poder venderlo, que es lo que resolvió autorizar el Juzgado Federal de Victoria, que tiene ahora jurisdicción sobre las medidas cautelares sobre el Delta.

La cantidad de maíz que se pretende movilizar se estima en 730 toneladas, para lo cual se deben utilizar uno 6 grandes bolsones en lo que se dividiría la carga. El operativo demandaría aproximadamente 10 días, “dependiendo de la condición climática, y que el destino que se pretende es cargarlo para su posterior entrega a acopio y venta”.

Fuente: Era Verde

Más información en: Date Cuenca