Una llama y un guanaco pastoreando

Se viene la plaga: cuantos guanacos hay en la Patagonia

Ni siquiera podemos establecer el número de guanacos que hay en la Patagonia, menos aún determinar si eso se trata o no de una superpoblación. Además, hay que evaluar la capacidad de carga de un determinado ecosistema sin ingresar en una fase de deterioro para poder establecer qué cantidad de animales soporta”, afirma Sergio Federovisky, , biólogo y ex viceministro de Ambiente de la Nación.

La controversia sobre el futuro del guanaco escaló el 30 de septiembre pasado cuando la Subsecretaría de Ambiente de la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional emitió la Disposición 812/2024 que autoriza el manejo como especie ganadera y autoriza la exportación de su lana y su carne.

Competencia desleal

Trabajamos mucho revisando la evidencia, los datos empíricos, de distintos casos de estudio de la Patagonia y sus argumentos no tienen sustento ecológico. Si hay competencia, que no siempre se da, el que sale más perjudicado es el guanaco, porque se va acomodando para subsistir con lo que deja la oveja”, afirma Natalia Schroeder, científica del Conicet en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, en Mendoza, y profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Y agrega que “no hay evidencia de que genere un impacto en la vegetación, porque es una especie que está muy adaptada, y que ha convivido y evolucionado con los pastizales desde hace miles de años. Se está proponiendo una solución que genera una falsa expectativa, porque el guanaco no es la causa de la merma productiva de la ganadería. 

El guanaco como chivo expiatorio

En el análisis publicado en El Destape, Schroeder afirma que “en muchos casos, los campos están muy degradados, pero en vez de tratar de mejorar el manejo ganadero, en lugar de diseñar planes de manejo del guanaco como complemento de la ganadería, lo convierten en un chivo expiatorio. Se está buscando la solución en un lugar donde está”.

60 días para hacer

El artículo 8º de la reciente Disposición establece que la Dirección Nacional de Biodiversidad deberá impulsar en un plazo de sesenta días la “elaboración de un plan nacional para el manejo sostenible de la especie en base a los resultados del procedimiento de elaboración participativa desarrollado en el Taller de Revisión y Actualización del Plan Nacional de Conservación y Manejo Sostenible del Guanaco”.

Leé más sobre los guanacos en Salvemos a los guanacos, quieren declararlos plaga

Lee la noticia completa en El Destape

Accedé a la resolución en el Boletín Oficial