El hecho ocurrió en el año 2021 en la Reserva Punta Tombo (Chubut), hábitat que alberga una de las mayores colonias continentales de esta especie del planeta.

Histórico veredicto: Justicia para los pingüinos en Punta Tombo

instaló un alambrado electrificado a lo largo de 900 metros que, en diferentes sectores, impidió la libre circulación de los pingüinos.
© Osvaldo Tesoro / Greenpeace

Así fue que los adultos al volver del mar con comida para sus crías, no sólo no encontraron sus nidos, sino que también se electrificaron al tratar de llegar a sus pichones.

Día Mundial de la Ecología y los Protectores del Planeta

Los especialistas en esta ciencia investigan y protegen cada forma de vida y el entorno en el que habitan. Los

El avance de los desmontes, junto a la caza furtiva, son las principales amenazas del yaguareté que hoy se encuentra en riesgo crítico de extinción

Suspenden desmontes en Chaco y denuncian mafia que los autorizaba

La Justicia Federal ordenó al Poder Ejecutivo de Chaco, Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenibles, la suspensión de los desmontes.

La privatización y el descontrol amenazan al río Paraná

La Cuenca del Plata está en peligro: gobiernos impulsan decisiones que amenazan la biodiversidad del río Paraná y violan acuerdos

“Desmontes en Chaco: , Autoridad Ambiental Implicada en el 40% de las Autorizaciones”

Ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, Hernán Halavacs, Denunciado por Permitir Desmontes: ONG Ambientalista (AAdAA) Presenta Cargos

Para la guerra nada: quieren entregar el Paraná al ejército de EE.UU.

El Memorándum de Entendimiento (MOU) anunciado en Marzo por la administración de Javier Milei, fue iniciado por la Administración General de Puertos durante la gestión del Presidente Alberto Fernández, bajo la firma del entonces interventor Jose Carlos Beni

Los efluentes de la minera salen a pocos metros de una de las ciudades más contaminadas del mundo

Minería: la Corte Interamericana condenó a Perú por contaminación

La ciudad minera de La Oroya, a unos 3.750 metros sobre el nivel del mar, fue catalogada en 2006 como una de las 10 más contaminadas del mundo debido a la fundición de metales pesados.