En Mendoza se reparten números de la rifa del agua
El Banco Mundial defiende la la tesis de que la forma de aumentar la disponibilidad de agua, es tratándola como un producto más del suelo y del subsuelo.
El Banco Mundial defiende la la tesis de que la forma de aumentar la disponibilidad de agua, es tratándola como un producto más del suelo y del subsuelo.
“Sabemos que este es el paso fundamental para avanzar con los proyectos de exploración – y posterior explotación- de megaminería metalifera en la provincia” afriman desde la Asamblea Maipucina por el Agua
La primera denuncia registrada en la región sobre el tema rompetormentas la hicieron los de la Sociedad Rural de San Luis en el 2002, y las últimas, las de este 2023, los productores de Villa de Soto, Cruz del Eje, Córdoba, y los del suroeste de Sarmiento, de San Juan.
Lluvias abundantes y nevadas atípicas marcan la presencia de la corriente del Niño en el sur del continente americano.
En lo que va de 2023, ocurrieron al menos cinco eventos de precipitaciones en el norte de Neuquén y Mendoza, asociados a ríos atmosféricos.
La trashumancia no es sólo un modo de producción, sino que es toda una forma de vida y una cultura
Tal como se demostró en el Festival de Cultivos Andinos que se llevó adelante en Mendoza en los primeros días
Organizado por la la Facultad de Ciencias Agrarias, con la participación de especialistas del INTA y la Dirección de Agroecología
“Historia del Agua en Mendoza”, un largometraje que se estrenará próximamente, visibiliza “cómo se protegió, se perdió, comenzó la lucha
El gobernador Rodolfo Suárez anunció que se recibieron 3 ofertas vinculantes para reactivar la mina Potasio Río Colorado, ubicada al sur de Malargüe. Se trata de